Según un trabajo de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín, las pérdidas implicarian unos USD 4.000 millones menos de exportaciones.
Los efectos de la sequía en el trigo ya están produciendo pérdidas: Se estima que se perderán 10,6 millones de toneladas, que tendrían un impacto equivalente de aproximadamente el 0,6% del Producto Bruto Interno (PBI), y en materia de exportaciones serían USD 4.080 millones que dejarían de ingresar al país.
Estas pérdidas también derivarán en fuertes impactos en la economía nacional debido a la importancia del cultivo para el país. “Se generan muchas actividades que giran en torno al trigo, como lo son el transporte de carga, especialmente por camión, y los servicios agropecuarios. La caída en la facturación tendrá un impacto directo en los centros productivos por el menor ingreso que tendrán los productores, a la vez que afecta a todos los servicios que se generan por la producción. De este modo la pérdida de ingresos irremediablemente afectará en forma indirecta a los ingresos de la población”, explicaron los especialistas.
Además, las pérdidas en toneladas de trigo por la sequía equivalen a 353.333 viajes en camión (ida y vuelta) que no se realizarán, y una caída en la facturación del sector del transporte, en base a los valores vigentes a noviembre pasado de CATAC, de $ 54.791,3 millones.