Le siguen en baja San Juan, Formosa y Corrientes. El 79% del total se concentra sólo en cuatro provincias.
Con una caída de 8% en los primeros once meses de 2022, Misiones registra la caída mas importante en los niveles de faena bovina. Los datos también estarían vinculados con una disminución del consumo por parte de la población.
En los registros negativos le siguen San Juan (-6,5%), Formosa (-5,5%) y Corrientes (-3,6%). Para tener perspectiva, en el 2020 sólo 6 provincias habían reducido el nivel de actividad de sus frigoríficos, mientras que el año pasado fueron 14.
De acuerdo a información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), se faenaron 12,3 millones de cabezas de ganado bovino en los primeros 11 meses del 2022, una cifra que se ubica 3,6% por encima de la faena registrada en igual período de 2021, aunque continúa por debajo de los niveles observados en similares períodos de otros años previos (por caso, 2019 y 2020).
El 79% de la faena se concentra en 4 provincias (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos) y si se suman otras 4, La Pampa, Mendoza, Tucumán y San Luis, se llega al 89% de la faena total; las otras 16 jurisdicciones que tienen plantas y registran actividad este año sólo aportan el 11% de las cabezas totales. Esta estructura de distribución territorial de la faena se observa bastante estable en los últimos 4 años.