La Diputada nacional visitó Santa Fe donde vio que la situación de violencia que se vive “no puede esperar más”. Vidal propone un plan sólido para afrontar la integralidad del problema: protección de fronteras, reforma policial, justicia independiente y fortalecimiento de la inteligencia criminal.
María Eugenia Vidal estuvo en Santa Fé donde se encontró con que la situación de violencia y narcotráfico está cada vez peor. “No tengo palabras para expresarles la angustia que siento al venir a su provincia y escuchar los testimonios de tantas familias destrozadas por la violencia”, posteó en su Facebook la candidata.
Y continuó: “Lo que está claro es que la situación no puede esperar más. Por eso quiero poner a consideración una serie de medidas que necesitan tomarse de manera urgente. Medidas que son parte de un plan de lucha contra el narcotráfico en el que mis equipos vienen trabajando, pero también el resultado de la experiencia de cuatro años en la provincia de Buenos Aires. Cuatro años en los que dimos la pelea y obtuvimos resultados exitosos”.
El plan de medidas de Vidal consiste en:
- Blindar nuestras fronteras:
El narcotráfico es una amenaza de origen externo que atenta contra los intereses de nuestra nación. Por esa razón, voy a presentar en el Congreso un proyecto para reformar la Ley de Defensa Nacional y permitir, entre otras cosas, que las Fuerzas Armadas puedan intervenir en nuestras fronteras ante amenazas. Es imperioso, además, que el Gobierno Nacional adquiera el mejor equipamiento disponible para dotar a nuestras fuerzas en sus tareas de patrullaje terrestre, aéreo y marítimo en las fronteras.
- Apoyar a la Justicia independiente:
Debemos brindarle todo nuestro apoyo a los jueces y fiscales que ponen en peligro sus vidas y la de sus familias para desbaratar a estas organizaciones criminales. El gobierno nacional mantiene demorada la designación del 20% de los jueces y el 25% de los fiscales federales de Santa Fe.
- Fortalecer nuestra inteligencia criminal:
La prevención es la mejor estrategia contra el crimen organizado. Es esencial empoderar al área de Inteligencia Criminal para poder contar con información que nos permita anticiparnos al delito, así como firmar nuevos convenios con organismos internacionales para capacitar a nuestros agentes.
- Impulsar una reforma integral de la policía de Santa Fe:
Desde el primer día de gestión en la provincia de Buenos Aires dimos un mensaje muy claro: íbamos a cuidar y premiar a los buenos policías y castigar con todo el peso de la ley a los que fueran cómplices del delito. Nuestra reforma tuvo cuatro grandes ejes que debemos trabajar con la policía de Santa Fe:
a. Profesionalizar la fuerza a través de una nueva carrera policial, el aumento de los reentrenamientos anuales obligatorios y la implementación de nuevos sistemas de evaluaciones.
b. Invertir en equipamiento e infraestructura, como nuevos patrulleros con scanners antinarcotráfico y nuevos sistemas de comunicación encriptados.
c. Combatir la corrupción a través de la implementación de declaraciones juradas públicas y obligatorias para todos los policías desde el rango oficial inspector, la separación de asuntos internos para que esté a cargo de un civil, la creación de un registro público de exonerados y la realización de exámenes toxicológicos aleatorios.
d. Incorporar nuevas tecnologías, como un sistema único, digital y anónimo de denuncias conectado directamente con las fiscalías y los organismos provinciales intervinientes.
“Estas son mis propuestas para dar una respuesta que hoy no existe. Si me toca gobernar, no voy a perder un día en poner estas medidas en marcha. Pero esto no puede esperar un solo día”, sentenció María Eugenia Vidal.