Lo informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Esto también afectaría en los ingresos por exportaciones y la recaudación impositiva.
Según el informe económico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la sequía presentaría un impacto negativo en las proyecciones de septiembre que sería un equivalente al 1,1% o 1,8% del PBI según los escenarios estimativos que marcó la entidad.
También se proyectaron caídas de las exportaciones agroindustriales del orden de los USD 9.226 millones, y de hasta USD 14.115 millones en un contexto de mayor efecto de la ausencia de precipitaciones sobre la actual campaña agrícola.
Todo esto también representaría un impacto en la recaudación fiscal del Estado, que de acuerdo al informe privado dejaría de percibir entre USD 3.143 millones y USD 4.739 millones, dependiendo el escenario, principalmente por caídas en los derechos de exportación, las famosas retenciones.
“Dado el desfavorable contexto climático que atraviesa la campaña 22/23, se espera una significativa afectación en la producción”, señalaron los especialistas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, quienes además precisaron que aunque los rendimientos de los cultivos de invierno ya están determinados, “los cultivos de verano se encuentran en plena siembra en el norte del área agrícola, e iniciando etapas reproductivas sobre el centro. El panorama es aún incierto ya que las condiciones climáticas continuarán siendo un factor determinante para la producción”.