Ya se operaron 2.713.568 toneladas y se ingresaron US$1600. Equivale a un poco más de la mitad de la meta del Gobierno para exportaciones. 

Las toneladas negociadas en lo que respecta al dólar soja II, que cuenta con un cambio de $230, se ubica en un 66% menos de lo comercializado con el dólar soja I el año pasado. 

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, considerando el acumulado de las dos primeras semanas, se operaron con el dólar soja II 2.713.568 toneladas. “Las operaciones registradas en SIO-Granos [plataforma de la Secretaría de Agricultura] en la tercera jornada de la segunda semana luego del restablecimiento del Programa de Incremento Exportador (PIE) alcanzaron las 283.975 toneladas. De ese número 79.383 toneladas corresponden a transacciones que se concertaron durante el miércoles y, las restantes, 204.592 toneladas refieren a operaciones realizadas durante el miércoles, pero que se concertaron previamente”, señalaron. 

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, Gustavo Idígoras, señaló que “esta edición tiene menores efectos que la primera, naturalmente, por el hecho de que partimos de un stock de 23 millones de toneladas y hoy estamos en un volumen que el Gobierno considera en 12 millones, pero que el mercado lo calcula en 9 millones de toneladas”.  Sin embargo, sostuvo que “el flujo está sosteniendo una curva baja en términos de ventas del productor, es mejor en relación a octubre y noviembre [cuando no había dólar soja]”. 

Además, es importante recordar que la baja en ventas se ve influenciada por las condiciones climáticas adversas, además del panorama económico. “La etapa inicial de la siembra 2022/23 se desarrolla en un escenario seco y de altas temperaturas, derivando en un marcado atraso de las labores [solo se sembró el 37,1% de la soja, cuando debería estar arriba del 60%]. Esto compromete el área planificada a nivel país y aporta una cuota creciente de incertidumbre respecto al volumen a cosechar a partir de marzo. En efecto, el productor toma una postura más cautelosa a la hora de desprenderse de la mercadería”, explicaron profesionales. 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s