El principal foco es en el sudeste de la provincia, afectando a la agricultura, ganadería y las producciones regionales. Se pide también asistencia estatal para los damnificados.
La provincia de Santiago del Estero se ve afectada por las sequías y las altas temperaturas, en donde el territorio mayormente afectado es Malbrán, Pinto y Villa Unión.
El Secretario de Confederaciones Rurales Argentinas, Juan Pablo Karnatz reconoció que “la situación la podríamos catalogar como catastrófica”. Como también puntualizó que durante los últimos fines de semana sólo se registraron precipitaciones de entre 20 y 30 milímetros y que sumado a las altas temperaturas, se evaporaron rápidamente.
“Con las últimas lluvias no se puede hacer nada, no hay perfil para sembrar, la siembra de algodón ya pasó la fecha de siembra, el riego está cortado, no ha llovido suficiente en la cuenca, y no sabemos si va a haber un riego en planta”, agregó Karnatz.
A partir de la crisis climática que afronta Santiago del Estero, se complejiza la situación para los pequeños y medianos productores ganaderos, ya que no consiguen alimento suficiente para la hacienda, lo que deriva en la mortalidad de animales.
Tras lo acontecido, la Cámara Argentina de Productores de Carne Vacuna reclamó la declaración de emergencia agropecuaria en las zonas afectadas, y también pidió medidas que ayudan a los productores a sobrellevar la situación, como la eliminación y diferimiento de impuestos o la distribución de alimentos para la hacienda.