Un dirigente de la asociación afirmó que la iniciativa no beneficia al pequeño y mediano agricultor.
“Esto beneficia al que menos necesita, a una porción pequeña compuesta por exportadores y productores grandes que tuvieron espalda para aguantar financieramente y tener granos todavía. Los pequeños y medianos ya no tenemos mercadería, la vendimos para pagar los compromisos en mayo”, expresó Roberto Palomo, vicepresidente del Apronor.
Sin embargo, no se mostró escéptico contra los productores, sino que reconoció que quien debe hacerse cargo de lo ocurrido es el Estado: “Nos ajustamos a las reglas de juego y no estamos en contra de los productores más grande, del que tuvo posibilidad de guardar la mercadería y está en una zona privilegiada en cuanto a las lluvias, lo que no es nuestro caso porque tuvimos una cosecha magra. No nos vamos a pelear entre productores, cuando el Estado tiene la culpa”.